sábado, 16 de agosto de 2025

Retorno a Chile (Futaleufú y Chaitén)

A comienzos de diciembre de 2024 visitamos nuevamente Chile, ingresando por Futaleufú, donde estuvimos solamente un par de horas, haciendo algunos avistajes  y comprando provisiones para el resto del viaje.
Realizamos un video de esa visita, donde hay un relato y más imágenes.



Estas son algunas imágenes de Futaleufú.

Bandurria


Trébol rosado


Tagua común

Adulto y juvenil de bandurria




Nido de bandurria con pichón
                                           


Seguimos viaje  hacia Chaitén, pero antes hicimos una parada de descanso a orillas del lago Yelcho



Ya en Chaitén visitamos la playa para ver si encontrábamos aves, unas pocas vimos 

Gaviota dominica
Tiuque


Jote cabeza colorada



Queltehue


Bailarín chico común 


Playa de Chaitén



Huairavo común

Zorzal común

Gorrión

Cometocino patagónico

Churrete común

Rara

Fío-fio

Chincol


Hay unas magníficas vistas del volcán Corcovado, de  2300 m.s.n.m. Se forma sobre su cima,  en varias oportunidades, una nube en forma de sombrero 




Chaitén

Colegial


Ruta  7 


lunes, 23 de abril de 2018

Ratonera común / Chercán (Troglodytes musculus)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA TROGLODYTIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
 Nombre en Chile: Chercán
Especie muy común en el país, se halla presente en casi todo su territorio. Es una pequeña especie (10 cm), siempre se ve entre pastizales, juncos arbustos y árboles;  inquieta, habita zonas rurales, montes, zonas palustres con vegetación alta, también se ha adaptado muy bien a las áreas urbanas. Nidifica en huecos de los árboles, y en diversos espacios pequeños en el ámbito urbano como tubos, cajones cerrados, cajas de medidores de electricidad, etc. Se alimenta de insectos pequeños y otros diminutos invertebrados. No presenta dimorfismo evidente.

Otro sinónimo de T. musculus es T. aedon


Chimango / Tiuque (Milvago chimango)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Chile: Tiuque
Especie común  y abundante en casi todo el país excepto el sector desértico del norte, se puede ver en diversos ambientes: áreas rurales, campos agrícolas, montes, bosques, costados de caminos, incluso áreas urbanas. 
Se alimenta de pequeños animales como anfibios, reptiles, pichones de aves, roedores; también de carroña y restos de comida, suele vérselo detrás del arado para atrapar larvas, insectos y lombrices. Excepcionalmente se lo ha visto pescar (ver aquí).
 Mide 37 cm
Reserva Nacional Futaleufú


viernes, 13 de abril de 2018

Sobrepuesto / Colegial (Lessonia rufa)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
 Nombre en Chile: colegial
Especie migrador C,  durante el otoño y el invierno migra al centro y norte del país procedente de la Patagonia. 
Habita áreas abiertas, con pastos cortos preferentemente y por lo general en zonas bajas y húmedas.
Se alimenta de pequeños invertebrados. Su nombre común se debe a que el macho presenta una mancha color marrón claro en la espalda, a la manera de un chal.
Mide 11 cm.
Fotografiado en Parque Nacional Villarrica, noviembre de  2011


Macho
Hembra


lunes, 2 de abril de 2018

Chingolo / Chincol (Zonotrichia capensis)


ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA EMBERIZIDAE
Status de consevación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Chile: chincol

Ave muy común y abundante en todo su rango de distribución que abarca todo el paíss.
Se lo encuentra en diversos ambientes, se ha adaptado bien a zonas urbanas. 
Relativamente confiado. 
Mide 12 cm. 
No presenta dimorfismo sexual evidente al ojo humano.
Se alimenta de semillas.
Existe una raza sureña, con la cara casi toda gris sin las franjas negruzcas características de los ejemplares del centro y el norte


Parque Nacional Villarrica, noviembre de  2011


viernes, 23 de marzo de 2018

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA FURNARIIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Chile: rayadito

Habita el bosque andino-patagónico que suele recorrer en ruidosas bandadas no muy numerosas. Normalmente en tierras bajas hasta los 1200 m.s.n.m, ocasionalmente en algunos lugares hasta los 2000 m.
Se alimenta de insectos, larvas y arañas que captura entre las ramas, hojas, corteza de troncos y en ocasiones en la hojarasca.
Nidifica en grietas  y oquedades en los árboles y tapiza su nido con material suave con pastos y plumas. La hembra pone tres huevos de color blanco opaco.
Es bastante confiado y muy movedizo, se lo encuentra muy a menudo en su área de distribución.
Mide 14 cm

Reserva Nacional Futaleufú


sábado, 17 de marzo de 2018

Chucao (Scelorchilus rubecula)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA RHINOCRYPTIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie exclusiva del norte de los bosques andino patagónicos. Es de hábitos terrestres, suele deambular por el suelo de los bosques, en especial  los que son densos, con muchas ramas a nivel del suelo y en cañaverales, por lo general en suelos húmedos y cerca de cuerpo de agua.
Emite un sonido fuere y llamativo, siendo más fácil detectarlo por su vocalización que verlo en su hábitat.
Se alimenta de larvas e insectos.
Mide 17 cm

Reserva Nacional Futaleufú, X Región de Los Lagos

Reserva Nacional Futaleufú, X Región de Los Lagos